Como ya adelantamos en su momento, la historia del videojuego que nos ocupa tiene lugar durante la Guerra del Anillo, aunque en esta ocasión en lugar de seguir los pasos de la mítica Hermandad del Anillo, seguiremos nuestro propio camino hacia el norte para investigar las tropas que se acumulan en esa región.
"El tener la licencia de la película  es genial porque la trilogía fijó un alto estándar de calidad visual, y  estamos emocionados a la hora de trabajar en ese estilo", declaró Ruth  Tomandl, una de las creativos del juego, al portal norteamericano  Gamespot sobre un estilo artístico que será similar al de las cintas de  Peter Jackson a pesar de que la historia camina en paralelo a ésta.  "Encontraremos personajes que aparecieron en las películas, pero según  avanza el juego nos iremos más y más lejos hacia el norte mientras que  Frodo y la Hermandad del Anillo viajan hacia el sur".
El principal enemigo, por lo tanto, estará lejos de Sauron y compañía, y responderá al nombre de Agandaur.  Se trata, como Sauron, de un descendiente de los Numenoreanos, y  precisamente está bajo las órdenes de éste con la misión de reunir un  formidable ejército en el norte, para atacar a los civiles de la región y  distraer al mismo tiempo la atención.

Según  Snowblind, si echamos un vistazo a los mapas del norte de la Tierra  Media, habrá  pocos lugares de esa zona que no visitemos en el juego.
La idea es que las conversaciones  que tengamos con otros NPCs en las ciudades o aldeas ayuden a  desbloquear nuevas áreas, misiones y batallas, muy en la línea del rol  más tradicional. "El Señor de los Anillos es una historia de guerra, así  que estamos tratando de hacer lo que Tolkien hizo tan bien y contar su  historia". 
Y la historia  la van a contar los chicos de Snowblind con una enorme brutalidad.  Lejos del corte algo más neutro de las películas en el sentido de la  violencia, sus responsables van a optar para el videojuego por un  sadismo mucho más sanguinario directamente deudor de los libros  del autor británico. La idea es la de lograr un acercamiento a los  combates más realista, mostrando con la casquería el riesgo real y los  peligros de la ambiciosa gesta que los protagonistas del juego  ambicionan superar. 

Lo que más abundará  en La Guerra del Norte es el combate cuerpo a cuerpo más descarnado.
Uno de los grandes retos del videojuego en todos los sentidos jugables es el de ofrecer un modo cooperativo que esté a la altura de lo que la Next-Gen exige, especialmente a la hora de ofertar el que es sin lugar a dudas el principal gancho del videojuego.
"La historia de El  Señor de los Anillos enfatiza especialmente lo importante que es tener  aliados en los que puedas confiar, que puedan trabajar contigo en los  que te puedas apoyar... especialmente en tiempos de guerra", comentó la  creativo. "Así que el trabajar como parte de tu propia Alianza ayuda a  enlazar la jugabilidad con la narrativa general del juego". 
El Señor de los Anillos: La Guerra del Norte traerá consigo además pantalla dividida off-line en Xbox 360 y PlayStation 3; una opción muy interesante y divertida a sumar a las modalidades de cooperación on-line  que estarán disponibles también en las dos consolas y, así mismo, en  PC. La accesibilidad va a ser la principal característica de esta  modalidad, con la posibilidad de que el usuario juegue a través de  internet "como quiera hacerlo" y facilitando el acceso de forma clara. 

Cada  tipo de personaje representará una forma de combate. El enano, por  ejemplo, supondrá el combate cuerpo a cuerpo puro y duro.
Eradan,  por su parte, es un guardián que forma parte de la compañía gris. Es un  buen luchador y un experto arquero, con una habilidad especial para las  maniobras de evasión lo que puede hacerlo indetectable para los  enemigos. En última instancia Frain es un enano, que tiene la formidable capacidad de la lucha cuerpo a cuerpo más despiadada. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario